







Socioambiental y competitiva
Socioambiental y competitiva
Socioambiental y competitiva
¿Qué es STEM?

Es un enfoque educativo que le permite a los estudiantes y demás actores educativos vivir experiencias de aprendizaje activo e integrar diversas áreas de conocimiento a fin de desarrollar competencias para la vida y conectarse con las dinámicas y desafíos del contexto local y global.
Áreas que promueve: Por sus siglas en inglés, STEM+ se refiere a la integración entre las áreas de las ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, pero el signo + Invita a integrar otras áreas del conocimiento; diversos actores escolares y del contexto para desarrollar proyectos que beneficien el territorio; integrar diferentes metodologías que inviten a la experimentación, a la lectura del entorno y al análisis de situaciones problémicas de manera interdisciplinar.
¿Qué no es STEM+?
No es una metodología de aprendizaje, no es un modelo pedagógico.
¿Por qué el Ministerio de Educación adopta STEM+?
El enfoque educativo STEM+ es una de muchas otras alternativas para inspirar la innovación educativa, la flexibilización curricular, la integración de diversos tipos de competencias y la oportunidad para desarrollar prácticas educativas para la formación de ciudadanos locales y globales con habilidades para afrontar situaciones nuevas o retadoras.
Objetivo
Poner en operación un territorio con enfoque educativo STEM+
Guías
Guías pedagógicas y didácticas

Estos documentos proponen actividades prácticas e interdisciplinares para la implementación del STEM+ en el aula, con el objetivo de brindar herramientas a los maestros que les permita dinamizar sus prácticas pedagógicas y ofrecer experiencias de aprendizaje a sus estudiantes desde este enfoque.
Haz clic en cada uno de los ejes interdisciplinares para consultar y descargar las guías:
Marco Lógico Boyacá Territorio STEM+
…
Experiencias
Experiencias Significativas
Declaratoria...
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
donde estamos
Tunja - Boyacá, Colombia
Tunja
Plaza de Bolívar de Tunja
Carrera 10 No 18-68. Tunja (Boyacá) Colombia
Foro STEM + - Boyacá
Grupo gestor
Quiénes somos
El grupo gestor es un grupo de actores relevantes del territorio que representan diferentes sectores sociales (sector público, productivo, académico, de la sociedad civil) y que tienen interés o desarrollan experiencias en educación STEM.
Su principal objetivo es impulsar la consolidación del Territorio STEM+.
Construyen las bases para este fin y dinamizan el proceso.
Cada actor del grupo gestor contribuye a la iniciativa desde su experiencia, conocimiento, red de relaciones, así como desde aspectos técnicos, metodológicos y logísticos.

Abogada de la Universidad de Boyacá.
- Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional y en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia.
- Magíster en Derecho con énfasis en Responsabilidad Contractual, Extracontractual, Civil y del Estado de la Universidad Externado de Colombia.
Elided Ofelia Niño Paipa
Secretaria de Educación de Boyacá

Maestra de la Normal Superior Antonio Nariño de Villa de Leyva. Lic. en Psicología Educativa y Administración. U.P.T.C. Tunja, Especialista en Educación Sexual. Universidad Antonio Nariño. Tunja
- Estudios de Maestría en Orientación Profesional y Consejería Escolar. U.P.T.C.
- Ex becaria del Centro Internacional de Capacitación de “A OFRI”- JERUSALEM. Estado de Israel. Curso sobre Educación Comunitaria
DESEMPEÑO LABORAL ACTUAL
- Directora de Núcleo Educativo. Planta Central de la Secretaría de Educación de Boyacá.
- Líder de los Programas TIC, Escuelas Normales Superiores, Escuela Nueva en la Secretaría de Educación de Boyacá.
- Coordinadora de la Comunidad TIC de la Sedboyacá.
EXPERIENCIA LABORAL
- Coordinadora de Práctica Docente y Docente de Pedagógicas en la Escuela Normal Cooperativa de Acacías. Meta. 3 años.
- Directivo docente en Educación Básica Primaria. 5 años
- Directora de Núcleo Educativo 30 años, de éstos, 22 en Provincia y 8 en la Planta Central de la Secretaría de Educación de Boyacá.
Aura Mercedes Bautista Poveda
Directora de Núcleo de Educativo - Líder TIC SEDBOYACÁ

Directora Técnico Pedagógica
Secretaría de Educación de Boyacá
Lic en Educación Educación Preescolar UPTC
Esp. Gerencia de Proyectos
Estudiante Maestría en Educación.
Experiencia Laboral:
- Directora Técnico Pedagógica SEB
- Formuladora de Proyectos SENA Centro Minero programa de articulación
- Fundación Telefónica Directora en Boyacá programa de Erradicación de Trabajo Infantil ProNiño
- Fundación ColCarbón
Facilitadora programa Primera Infancia y Tejido Social - Pasantía Universitaria Programa Primera Infancia Colcarbon trabajó con Madres Comunitarias del ICBF acompañamiento Pedagógico, Escuelas de padres de Familia y proyecto de vida con estudiantes en la zona de influencia del Altiplano Cundi-Boyacense.
Nazly Natalia Díaz Mariño
Directora Técnico Pedagógica Secretaría de Educación Boyacá

Rectora de la Institución Educativa Técnica Ignacio Gil Sanabria del municipio de Siachoque.
Licenciada en Ciencias de la Educación Español-Inglés, de la UPTC-Tunja.
Especialista en Ética y Pedagogía de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos de Tunja y Especialista en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural de la Fundación Universitaria Los Libertadores de Bogotá.
30 años de labor en el sector educativo, 14 años como docente de aula en la IE Nuestra Señora del Rosario del municipio de Sativanorte y 16 años como Directivo Docente Rectora, en los municipios de Sativanorte, San Miguel de Sema y Siachoque. Además, desempeño laboral como Directora de Núcleo en el municipio de Sativanorte.
Durante dos periodos, Presidente, de la Asociación de Directivos Docentes de Boyacá ASODIB, actualmente miembro de la Junta Directiva de ASODIB e integrante del Consejo Departamental de Planeación de Boyacá, por el sector Educativo.
La educación ha sido el espacio ideal, para hacer lo que me apasiona, servir satisfactoriamente y poner mis aptitudes y habilidades profesionales a disposición de las comunidades donde me he desempeñado como docente y como directivo docente-rectora, propendiendo siempre por la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y desde luego los ambientes laborales armónicos.
El sector educativo requiere estar en permanente actualización de procesos y más al interior de las instituciones educativas, luego, como integrante del Consejo Departamental de Planeación de Boyacá, es fundamental mi apoyo incondicional hacia el proyecto Boyacá Territorio STEM+ Socioambiental y Competitivo, gestionando la política pública para su implementación.
Doris Socorro Archila Arenas
Rectora de la Institución Educativa Técnica Ignacio Gil Sanabria del municipio de Siachoque.

Licenciada en Educación Preescolar (UPTC).
Especialista en Computación para la Docencia (UAN).
Magister en Educación (Pontificia Universidad Javeriana) y Candidata a Doctora en Educación (Universidad Cuauhtémoc) con capacidad para la implementación y desarrollo de proyectos de Investigación.
Asesora de Instituciones Educativas de básica primaria, secundaria y universitaria entorno a la temática del currículo (diseño y evaluación del currículo por competencias, resultados de aprendizaje, interdisciplinar y multidisciplinar).
Auditora de Organizaciones Educativas (ISO 21001).
Sandra Liliana Acuña González
Mentora Grupo Gestor - Uniminuto

Maestra de la Normal Superior Antonio Nariño de Villa de Leyva. Lic. en Psicología Educativa y Administración. U.P.T.C. Tunja, Especialista en Educación Sexual. Universidad Antonio Nariño. Tunja
- Estudios de Maestría en Orientación Profesional y Consejería Escolar. U.P.T.C.
- Ex becaria del Centro Internacional de Capacitación de “A OFRI”- JERUSALEM. Estado de Israel. Curso sobre Educación Comunitaria
DESEMPEÑO LABORAL ACTUAL
- Directora de Núcleo Educativo. Planta Central de la Secretaría de Educación de Boyacá.
- Líder de los Programas TIC, Escuelas Normales Superiores, Escuela Nueva en la Secretaría de Educación de Boyacá.
- Coordinadora de la Comunidad TIC de la Sedboyacá.
EXPERIENCIA LABORAL
- Coordinadora de Práctica Docente y Docente de Pedagógicas en la Escuela Normal Cooperativa de Acacías. Meta. 3 años.
- Directivo docente en Educación Básica Primaria. 5 años
- Directora de Núcleo Educativo 30 años, de éstos, 22 en Provincia y 8 en la Planta Central de la Secretaría de Educación de Boyacá.
Guillermo Hernán Muñoz Muñoz
Rector I.E. Técnica El Cruce - Tuta

.
Elianeth Gómez Díaz
Directora Programa Boyacá Territorio de Sabores - Secretaría de Desarrollo Económico GOBBOYACÁ

Rector IE Llano Grande Nuevo Colón
Victor Orlando González Villamil
Rector I.E. Llano Grande - Nuevo Colón

Licenciada en Biología y química de la UPTC
Especialista en Educación sexual de la Universidad Antonio Nariño y en Gerencia Educacional de la UPTC, Directora de Núcleo Educativo.
Integrante del subproceso de calidad PEI y Currículo de la Secretaria de Educación de Boyacá.
Yenny Astrid Borda
Directora de Núcleo de Educativo - Líder P.E.I y Currículo

Wilson Rodriguez Beltrán Pbro.
Lic. en filosofía de la educación, especialista en administración control y finanzas publicas,
Magíster en Educación. Actualmente Rector de la Escuela Normal Superior de Saboyá
Pbro. Wilson Rodríguez Beltrán
Rector Escuela Normal Superior - Saboyá

Ingeniera de sistemas
Especialista en gestión de proyectos
Magister en gestión de tecnologías de la información
Decana Zonal Escuela Ciencia de la Educación UNAD Zona centro Boyacá
Marisela Gutiérrez Cárdenas
Decana Zonal Escuela Ciencia de la Educación UNAD Zona centro Boyacá

Comunicador social-periodista de la universidad Libertadores en Bogotá.
Especialista en Gerencia y Planeación de proyectos educativos y sociales de la UPTC Tunja.
Profesional especializado de la Gobernación de Boyacá por más de 27 años. La mayoría del tiempo en el equipo de comunicaciones de la Gobernación de Boyacá en actividades de redacción, administrador de contenidos en página web y redes sociales. Redactor de Boyacá 7 días.
Catedrático universitario en la Uptc y Uniboyacá. Líder de Comunicxiones de la Secretaría de Educación de Boyacá.
Juan Diego Rodríguez
Líder Comunicaciones - Secretaría de Educación de Boyacá

Comunicador Social con experiencia en producción y manejo de discursos comunicativos periodísticos en radio prensa, televisión e internet.
Conocimientos de diseño gráfico, redacción digital, Implementación de estrategias digitales de comunicación, creación, puesta en marcha de políticas de publicación y comunicación en el social media.
En el sector privado ha podido desempeñarse con propuestas comunicacionales como Tuiteros Boyacá, Caracol Radio y Radio Virtual como Roble Stereo y Radio TICSedBoyacá, además ha implementado estrategias de Social Media e Inbound Marketing de ventas en tecnología, trabajando con Apple en Colombia y en el programa Local Guides de Google Maps en el cual es el coordinador para Boyacá.
Asesor del Grupo TIC de la Secretaría de Educación de Boyacá para conceptos digitales en radio online educativa. Asesor de social media de medios de comunicación como Última Hora Noticias en Tunja y el periódico Boyacá Siete Días.
Javier Sneider Bautista
Webmaster Periódico Boyacá Sie7e Día

Directora de Núcleo Educativo, Especialista en Gerencia Educativa.
Licenciada en Química y Biología, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC.
Coordinadora del Programa Todos a Aprender, del Plan Territorial de Lectura, Escritura y Oralidad, de Formación para Directivos y Docentes y Exaltación al Mérito Educativo, en la Subdidección de Calidad Educativa de la Dirección Técnico Pedagógica de la Secretaría de Educación de Boyacá.
Aura Yaneth Sayo
Directora de Núcleo Educativo - Líder Formación Docente SEDBOYACÁ

Magíster en Desarrollo Educativo y Social.
Es licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, gestor a partir del año 2006 del club escolar de Investigación y producción audiovisual El Parche.
El mencionado club escolar ha sido reconocido por el Ministerio de Educación Nacional como experiencia nacional en innovar y educar con TIC 2014 que representó al país en el Simposio Global de TIC en Educación 2015: innovación en la escuela, realizado en Incheon, Corea del Sur y autor del libro "Cuidando el planeta desde la escuela" publicado por la fundación CINDE y la Gobernación de Boyacá en el 2019 donde sistematiza la experiencia del mencionado club escolar "El Parche" experiencia origen del Festival Escolar Nacional Sonoro y Audiovisual FESCONAL.
Alexander Mojica Ruíz
Docente - Coordinador FESCONAL

Licenciada en Química y Biología UPTC.
Especialista en Ed. Ambiental UPTC.
Promotora Ambiental Comunitaria ESAP.
Magister en Pedagogía USTA, Candidata a Doctora en Pensamiento Complejo Multiversidad E. Morin.
Actualmente es Rectora (E) en la IE Libardo Cuervo Patarroyo Zetaquira.
Ligia Esperanza Montañez
Rectora (e) I.E. Libardo Cuervo Patarroyo - Zetaquira

Docente de Tecnología e Informática desde el año 2010 en la IE Técnica “Antonio Nariño” de Moniquirá.
Egresada de la UPTC facultad de ciencias de la educación, escuela de informática educativa en el año 2002.
Especialista e administración de la informática educativa UDES 2011. Magister en gestión de la tecnología educativa UDES 2014.
Actualmente es candidata del doctorado en Educación titulado por la Universidad Internacional Iberoamericana de México en la línea de investigación Tecnología Educativa, Innovación Educativa con TIC.
Desde el año 2018 lidera en su IE el proyecto de georreferenciación educativa en coordinación con el comité TIC sedboyacá.
Luz Erminda Rojas Soler
Docente de Tecnología e Informática IE Técnica “Antonio Nariño” de Moniquirá.
Alianzas
Entidades aliadas








Prográmese
Eventos
09th May
08:30 - 09:00
Doors Open - Day One
Collect your pass and welcome pack and have a coffee.
09:00
Ben Hersh
Every product has a voice.
10:00
Maykel Loomans
Product Decision Making with Vision, Research and Data.
10:30
Vlad Magdalin
Who will build the next billion websites?
11:00 - 12:00
Coffee Break
12:00
Andy Thelander
How do I make it better.
10th May
08:30 - 09:00
Doors Open - Day Two
Collect your pass and welcome pack and have a coffee.
09:00
Jared Erondu
Building for archaic industries.
10:00
Travis Neilson
Five things I learned from hosting Google's design podcast.
10:30
Claudio Guglieri
How far can we push it?
11:00 - 12:00
Coffee Break
12:00
Chris Do Know
Know, Trust & Like—How clients choose who to hire.
Contáctenos
Preguntas, inquietudes, sugerencias, aportes
Encuéntranos
Carrera 10 No 18-68. Tunja (Boyacá) Colombia
Correo electrónico
stemboyaca@sedboyaca.gov.co
Teléfono
+57 320 358 00 00
Contáctenos
¿Cómo llegar?