La innovación involucra la generación de ideas que pueden ocasionar en los procesos educativos, pero que no necesariamente está vinculada con algún tipo de tecnología. Entonces, ¿ por qué formar para la innovación educativa en el uso de TIC?. El docente es el encargado de construir ambientes innovadores seleccionando las estrategias y las TIC adecuadas para que entre los estudiantes se establezca relaciones cooperativas que se caracterizan por lograr que un miembro de la relación logre sus objetivos de aprendizaje, siempre y cuando los otros alcancen los suyos y entre todos construyen conocimiento aprendiendo unos de otros.. Es en este ambiente donde los maestros deben plantearse preguntas como: ¿qué están aprendiendo mis estudiantes?, ¿le son útiles estos aprendizajes?, ¿tiene alguna importancia lo que aprenden para sus vidas? Una propuesta innovadora en la educación parte de concebir el proceso educativo como un proceso de desarrollo potencial, en el cual el estudiante pasa de ser objeto de la enseñanza a convertirse en sujeto de aprendizaje, donde se garantiza un aprendizaje significativo, apoyado en las capacidades para emprender, innovar, crear, cambiar los intereses del conocimiento, producir nuevas soluciones y superarse a sí mismo.Las TIC, como herramientas de gestión del conocimiento y facilitadoras de la comunicación global, juegan un papel importante en la adquisición de los saberes pueden mejorar las oportunidades de aprendizaje, facilitar el intercambio de información científica e incrementar el acceso a contenidos lingüística y culturalmente diversos, además de ayudar a promover la democracia, el diálogo y la participación cívica.
Por otro lado, la inclusión de las TIC en la educación ha generado nuevas didácticas y potenciado ideales pedagógicos, formulados por docentes, psicólogos, y epistemológicos tales como: a) Ofrecer al aprendiz ambientes de aprendizaje ricos en materiales y experiencias que cautiven su interés.
b) Otorgarle la mayor libertad para explorar, observar, analizar y construir conocimiento.
c) Estimular su imaginación, creatividad y sentido crítico.
d) Ofrecerle múltiples fuentes de información mas ricas y actualizadas
e) Facilitarle una comprensión científica de los fenómenos sociales y naturales
f) Permitirle realizar experiencias de aprendizaje multisensorial.
En este contexto, las TIC se convierten en aliados inigualables para la innovación en la educación al facilitar:
a) La colaboración entre personas con intereses comunes y habilidades complementarias independientemente de su ubicación.
b) La interacción con repositorios de conocimiento.
c) La comunicación sincrónica y asincrónica.
d) La comprensión de conceptos, de una manera trasversal e integrada.
Las TIC no solamente están transformando a profundidad el significado de la educación sino que además se han constituido en las mejores herramientas para adaptarse a los cambios.
(tomado de la revista “Competencias TIC para el desarrollo docente”)
AGUSTÍN ROMERO HUERTAS