La sede del evento será en la Institución Educativa Horizonte del municipio de San José de Pare.
La Secretaría de Educación de Boyacá, con su Programa TIC, invita a participar, voluntariamente, en el II evento presencial de Software Libre con Clase, denominado: “Transformando las comunidades educativas con inclusión, creatividad y mentalidad innovadora” .
Este encuentro se realizará en la I.E. Horizontes del municipio de San José de Pare, el viernes 25 de febrero de 2022, a partir de las 8:00 de la mañana y contará con la participación de expertos internacionales y nacionales como: la argentina, Iris Fernández, que hablará sobre Software Libre para una sociedad más inclusiva; los colombianos, Javier Garzón con el tema Scratch en Colombia, Mauricio Correa, Educar desde la Legalidad; Javier Sneider Bautista, licenciando proyectos educativos Creative Commons; y Tulio Galvis, con la conferencia: Prevención y Seguridad en Redes Sociales.
Los interesados en participar en este II Encuentro se pueden registrar en el enlace: https://www.ticsedboyaca.com/registrosl2022/
La información completa sobre la agenda, las temáticas y los objetivos a cumplir durante el evento, se puede consulta en el sitio web www.ticsedboyaca.com/softwarelibreconclase2022.
Adicionalmente, es importante señalar que las personas que se encuentren en aislamiento preventivo por COVID-19, presenten algún síntoma asociado con esta enfermedad, sean sospechosos y/o positivos de COVID-19 y/o no cuenten con la vacuna contra COVID-19; deben abstenerse de asistir al evento y, por lo tanto, en el caso de los(as) Docentes deberán informar de la situación que presenten a la Unidad Educativa Provincial.
Asimismo, acatando las directrices y orientaciones dadas por el Ministerio de Salud y Protección Social frente a la organización de eventos masivos de manera presencial, principalmente lo señalado en la Resolución 1687 del 25 de octubre de 2021; es procedente informar que como requisito para ingresar al evento, los asistentes y participantes deben presentar el carnet de vacunación o certificado digital de vacunación, en el que se evidencie, como mínimo, el inicio del esquema de vacunación contra COVID-19.
Igualmente, se insta a todos los asistentes de dicho encuentro, a continuar con el cumplimiento a cabalidad de todas las medidas de bioseguridad establecidas para el control y la mitigación del COVID-19 y así mismo, acatar aquellas que se establezcan durante el desarrollo del evento; recordando que la higienización de manos constante, el uso de tapabocas de manera correcta, el distanciamiento físico y el autocuidado son las medidas principales para combatir este virus. (Fin – Juan Diego Rodríguez Pardo-UACP).