El dinamismo que le ha dado la Institución Educativa Técnica Carlos Alberto Olano Valderrama a la acción de las TIC en cada sede, está soportado con la implementación de metodologías activas, teniendo como elemento principal de aprendizaje al estudiante y su contexto. Es por eso que bajo la orientación del cuerpo Directivo, cada uno de los docentes, vinculan en su quehacer educativo las tecnologías de la Información y la Comunicación en aspectos como: uso de la web para descarga y transferencia de información, ´proyección de elementos multimediales, los cine foro, la comunicación vía teleconferencia y la apropiación de elementos de comunicación como la radio, la prensa escrita y en medios digitales, el uso masivo del correo electrónico para emisión y recepción de material de estudio.
- Taller de Radio promovido por el Grupo TIC, orienta el Maestro Pablo Sanabria
- La institución se ha fortalecido con la emisora escolar y comunitaria.
Con gestión directa de la rectoría presentamos un proyecto ante la secretaría de Educación Departamental para poder concursar y tener la emisora en la web, donde fuimos seleccionados como líderes de la región con una emisora online y comunitaria y hacernos acreedores de un kit de emisión radial.
A partir del año 2012, se ha venido utilizando este medio como herramienta para desarrollar el trabajo social, donde los encargados a la hora del almuerzo deleitan a los directivos docentes, docentes, estudiantes y administrativos con diferentes géneros musicales, también, se aprovecha este momento para dar diferente información respecto a actividades de la Institución Entre los años 2012 y 2014 se ha logrado despertar el gusto por la música colombiana, mejorar la puntualidad con respecto al ingreso a clase, ya que se suprimió el llamado con el timbre reemplazándolo por el inicio de sesiones musicales.
Los estudiantes encargados del proyecto mostraron su liderazgo tanto en aspectos técnicos como manejo de equipos, instalaciones y métodos de locución, como en aspectos sociales y de comunicación donde se resalta el trabajo en equipo, la responsabilidad, elaboración de guiones, coplas y poesía, relación con sus compañeros y entorno, recursividad, emotividad, solidaridad, expresión oral y compromiso con el proyecto.
Además, desde la emisora escolar, se pueden articular proyectos transversales, tales como: convivencia, valores, educación sexual, democracia, PRAE, Proyectos productivos, manejo de tiempo libre, bilingüismo, TIC, seguridad vial, seguridad escolar logrando una formación integral en el estudiante Olanista, dando a conocer a la comunidad Belemita los diferentes proyectos que se están realizando en nuestra institución y permitiendo el desarrollo de la comunicación radial en todos los niveles (institucional, local, regional, nacional y si es posible internacional), interactuando con otras instituciones que manifiesten el mismo interés, en función de una sana convivencia, alrededor de la cultura y de la solidaridad.
La institución ha hecho grandes esfuerzos en infraestructura y conectividad. Con recursos propios ha venido prestando el servicio de internet en banda ancha para las sedes primaria y secundaria.
También se ha adecuado el sonido con la instalación de un sistema de amplificación para el patio de formación y es soporte para el funcionamiento de la emisora. De otro lado, se adecuó el sonido usado en el auditorio para las asambleas de padres y actos generales de comunidad efectuando la compra de un consola, micrófonos alámbricos e inalámbricos y la adecuación en aspectos como iluminación y cortinería para hacer más amena la estadía de nuestros estudiantes.
Con gestión directa hemos fortalecido la plataforma tecnológica en cada una de las sedes mediante dotación de computadores portátiles y de escritorio por parte de computadores para educar y todo el cuerpo docente se ha capacitado en el uso de las TIC con instituciones como el SENA y Computadores para educar quienes nos han acompañado dictando un diplomado el cual se inició en julio y finalizará en noviembre. Esto nos permitirá afianzar más los conocimientos en el uso de la Tecnología para aplicarla en el contexto escolar.
Formamos parte también de un proyecto tic donde vinculamos cada uno de los subproyectos enunciados anteriormente. Cabe resaltar la vinculación de proyectos externos con el Ministerio de las TIC. Estamos desarrollando el proyecto Redvolución como estrategia de enseñanza del uso de las Tic en la comunidad educativa mediante el trabajo social para estudiantes de grado noveno y décimo grado.
De otro lado, damos evidencias de nuestras actividades a través del blog institucional el cual es alimentado periódicamente por el área de Tecnología e Informática. El estudiante olanista adquiere competencias tecnológicas para poderse desempeñar en el ámbito regional, departamental y nacional.
El cuerpo docente se capacita y apropia de la implementación de recursos tic en su proceso académico y la institución se vincula con entes externos para garantizar el uso apropiado de la tecnología para la obtención de logros que nos permitan seguir creciendo. Es importante resaltar como los Docentes, Directivos y Administrativos de la Institución se están actualizando en el uso de las TIC y Redes sociales.
El uso de las TIC en el aula de clase y en todos los proyectos y programas y actividades Institucionales se ha integrado a los padres de familia de Educación de Adultos en el uso de las TIC en el aula y en la vida cotidiana. Con orgullo resaltamos cómo laboran docentes con Especialidad en Informática para la Docencia y contamos con docentes deseosos de superación personal y de mejoramiento de la calidad educativa en la Intuición a través del Uso de las TIC en las diferentes áreas y proyectos.
Entre los docentes que se han especializado y se están especializando en Administración de la Informática educativa:
1. Gladys Esther Becerra Torres, Coordinadora Académica
2. Esp. Diana Paola Avella Tuta, Sede Tuaté Bajo
3. Agrónoma: Diana Carolina Rodríguez
4. Veterinaria: Adriana Del Pilar Rivera Balaguera
5. Administrador: Fabio Abdenago Cárdenas Estupiñan
6. Esp. Floriluz Castillo González
7. Esp. Yohani Stella Velandia Infante
8. Ing. Orlando Jesús Araque Angarita
9. Esp. Jenny Inés Rincón Valderrama
10. Magister en nuevas tecnologías: Gladys Stella Chaparro Naranjo
Los docentes utilizan sus conocimientos TIC con los estudiantes a quienes enseñan y orientan en su clases a través de las NUEVAS TECNOLOGIAS.
Debo resaltar el trabajo en Equipo con Docentes, Directivos, Estudiantes, padres de familia y Comunidad Belemita generando un cambio e innovación en la Educación Olanista y desde las cuatro gestiones: Directivas, Académica, Administrativa y de la Comunidad quienes apoyan el liderazgo, la competitividad y el emprenderismo a través del uso de las TIC.
Esp. LILIA MIREYA CORREA PEREA
Rectora.
Celular: 3112459267
E-mail: mireyacorreaperea@yahoo.es