Encuentros del Comité TIC de la SedBoyacá

Compartir

I ENCUENTRO COMITÉ TIC DE LA SEDBOYACÁ, BELÉN

El primer encuentro del Comité TIC de la Secretaría de Educación de Boyacá se realizó en la IE Carlos Alberto Olano Valderrama del municipio de Belén, con la participación del Ing. Jorge Parra y el Comunicador Digital Javier Sneider Bautista Bautista de CORPOBOYACÁ. En esta primera reunión se presentó el propósito del Proyecto de Georreferenciación.

 

II ENCUENTRO COMITÉ TIC DE LA SEDBOYACÁ. CIÉNEGA

Visita a la IE José Cayetano Vásquez

Este lunes 5 de marzo en la Institución Educativa José Cayetano Vásquez del municipio de Ciénega se realizó el segundo encuentro de líderes TIC de la Secretaría de Educación de Boyacá, con la participación de entidades como Corpoboyacá y docentes de más de 25 Instituciones del departamento.

La Jornada.

Con la visita a la sede Eduardo Barajas Coronado, inició el recorrido de experiencias significativas en TIC, donde los docentes pudieron conocer procesos educativos que acompañan la implementación de varias herramientas TIC en el aula para complementar lo estipulado por el plan educativo, desarrollo de Software, desarrollo de aplicaciones móviles en áreas como física y matemáticas. Allí se pudo conocer la experiencia del profesor Angel Yesid Torres, ganador del premio compartir al maestro 2014, fue reconocido como Gran Maestro. Desarrolló la propuesta ‘Fanrobóticos: la secuencia didáctica, una alternativa de profundización en los proyectos de aula para el desarrollo de competencias en tecnología’. Con esta ha logrado que sus estudiantes muestren un gran interés en áreas de tecnología e informática, a través de la construcción de máquinas y robots a partir de elementos tecnológicos utilizados en la actualidad.

Luego se pudo evidenciar el trabajo en la sede rural Escuela Tapias Alto, donde se conoció el talento gastronómico de la región, además de la ejemplar atención de la comunidad estudiantil.

El recorrido finaliza en la sede principal, el Colegio José Cayetano Vásquez en zona urbana de la localidad de Ciénega, donde se exponen más experiencias enfocadas al uso de contenidos digitales en el aula offline del programa Nacional de Colombia Aprende para diferentes áreas del conocimiento y de diferentes grados.

Siguiendo con el proyecto de georreferenciación ambiental educativa, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá Corpoboyacá, amplió conocimientos a los asistentes en el proceso de mapeo a través de la plataforma Open Street Map, indicó el proceso de trazado, uso de GPS, marcado de áreas, puntos y líneas en el mapa, además de un recorrido por las principales calles de la localidad para hacer un taller práctico del proyecto.

Nuevo encuentro

Luego de un ejercicio de conclusión y compromisos entre los miembros del comité TIC, se determinó un nuevo encuentro para seguir conociendo y fortaleciendo experiencias en las Instituciones educativas que representan. El próximo encuentro será en la localidad de Mongüí Boyacá, en la Institución Educativa José Acevedo y Gómez, el próximo 3 de abril de 2017, donde se conocerá la experiencia innovadora de mapeo realizado por jóvenes de la ciudad de Duitama y del profesor Leonardo Gutiérrez, miembro de la comunidad Open Street Map OSM Colombia.

OpenStreetMaps: Leonardo Gutiérrez, Fredy Gámez y Javier Sneider Bautista.

III ENCUENTRO COMITÉ TIC DE LA SEDBOYACÁ. MONGUÍ

El 5 de abril se realizó reunión en la IE José Acevedo y Gómez del municipio de Monguí en donde los Profesionales Leonardo Gutiérrez y Fredy Gámez, integrantes de la Comunidad ofrecieron formación sobre OpenStreetMaps y las aplicaciones como: Mapillary, Fields Papers, JOMS, etc.

Directivos Docentes y Docentes socializaron sobre experiencias exitosas con utilización de las TIC.

IV ENCUENTRO COMITÉ TIC DE LA SEDBOYACÁ. SOCHA

Este lunes 8 de Mayo en el municipio de Socha Boyacá, se realizó el cuarto encuentro del Comité TIC allí se pudo conocer el avance del proyecto de georreferenciación educativa, proyecto que apoya la Corporación Autónoma Regional de Boyacá Corpoboyacá y que desarrolla y lidera el grupo TIC de la Secretaría de Educación Departamental.

Entre las exposiciones que se dieron a conocer, está el avance realizado en el proyecto de marcado y georrefenciación educativa, en la base de datos de Open Street Maps. Los municipios que presentaron sus avances, dieron a conocer un porcentaje positivo y expresaron su interés de seguir trabajando en equipo para lograr ser el primer departamento en georreferenciación educativa y en lograr complementar información de interés para los diferentes sectores productivos de la región como turismo, cultura, comercio, entre otros.

El comité TIC también trató temas relacionados con la matriz TIC y sus componentes, de su aplicación a partir del segundo semestre, con el objetivo de realizar un estudio que permite conocer el nivel de apropiación TIC adquirido por Directivos y Directivos Docentes de las diferentes Instituciones Educativas de Boyacá, capacitaciones ofertadas por programas como Computadores para Educar de MinTIC y otras entidades como la Gobernación de Boyacá.

Miembros del Comité TIC solicitaron al Grupo TIC espacios para capacitación práctica sobre el uso de herramientas digitales como la plataforma de Mapeo OSM, evento que se estará planeando en próximos días, según lo anunció la Profesora Aura Mercedes Bautista Poveda.

El evento se realizó en el Salón Santa Clara, gracias a la logística orientada por el cuerpo directivo de la IE Normal Superior de Socha. 

REUNIÓN EXTRAORDINARIA EN TUNJA

El pasado viernes, 26 de mayo de 2017, se realizó en el Aula Ambiental de CORPOBOYACÁ un taller sobre mapeo, para fortalecer el Proyecto Piloto sobre Georreferenciación Educativa que coordina el Grupo TIC de la Secretaría de Educación de Boyacá y que se desarrolla en las Instituciones Educativas de los integrantes del Comité TIC.

Este evento estuvo orientado por miembros de la Comunidad Open Street Maps: Leonardo Gutiérrez, Fredy Gámez y Javier Sneider Bautista.

V ENCUENTRO DEL COMITÉ TIC DE LA SEDBOYACÁ. SÁCHICA

El 6 de junio en la IE Nueva Generación del municipio de Sáchica se desarrollo el V Encuentro del Comité TIC en donde hubo socialización sobre los avances del proyecto de Georreferenciación en algunas IE y Capacitación sobre Sotfware Libre y Derechos de Autor por parte del Ing. Fredy Aponte de la Universidad Santo Tomás.

Docentes y DD de la IE anfitriona socializaron experiencias exitosas.

 

 

VI ENCUENTRO DEL COMITÉ TIC DE LA SEDBOYACÁ. DUITAMA

cof

El 14 de agosto en el Colegio Salesiano Don Bosco de la ciudad de Duitama se realizó Taller sobre el Programa Nómada de Samsung para ilustrar a los participantes del Comité TiC sobre la utilización de dispositivos móviles, mediante el aula itinerante que permite llevar tecnología a las escuelas de más difícil acceso.

Los expertos en mapeo Leonardo y Fredy ofrecieron capacitación fortaleciendo el tema de mapeo con el uso de aplicaciones especiales, además se atendió a una teleconferencia sobre mapeo en una comunidad de agricultores de Medellín.

 

Finalmente con la asesoría  de niños maperos del Colegio se realizó taller práctico  por algunas manzanas del entorno.

 

Después se hizo invitación para asistir el 1 de septiembre a la II Feria Virtual de La iE Carlos Alberto Olano Valderrama y el 4 de septiembre para participar al VII Encuentro del Comité TIC en la IE Pío Alberto Ferro Peña de Chiquinquirá.

VII ENCUENTRO DEL COMITÉ TIC DE LA SEDBOYACÁ. CHIQUINQUIRÁ

Este encuentro se realizó en la IE Pío Alberto Ferro Peña de la ciudad de Chiquinquirá se hizo presentación del avance del Proyecto de Georreferenciación Educativa, por parte de algunas Instituciones Educativas de la Sedboyacá.

Además, participó la oficina de Innovación Educativa con uso de TIC, con quienes se realizó una “Jornada de Innovación”.  La cual es una estrategia, a través de la cual la OIE promueve la comprensión, apropiación e integración de las TIC en las instituciones educativas de educación básica y media

OBJETIVOS DE ESTA JORNADA

  • Dinamizar las relaciones, comunicaciones e interacciones con aliados y actores estratégicos identificados, alrededor del uso educativo de las TIC.
  • Divulgar con las comunidades educativas las acciones, proyectos, programas y estrategias que se adelantan desde la oficina de innovación.
  • Diseñar e implementar acciones con los líderes TIC de las SEC, para fomentar la innovación educativa y el uso de las TIC, en el marco de las diferentes líneas de trabajo que se coordinan desde la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías.

TEMÁTICAS TRATADAS

  1. Experiencias Significativas con uso de TIC y Herramientas TIC Aplicadas a la Educación. Primera parte

Wilson Andrés Maldonado H. Profesional Especializado- Oficina de Innovación Educativa con Uso de TIC 

  1. Taller de Scratch.

Sergio Yamit Sepúlveda, Profesional Especializado- Oficina de Innovación Educativa con Uso de TIC

 

  1. Taller Gamificación en la Educación Miller Páez González, Profesional Especializado- Oficina de Innovación Educativa con Uso de TIC

 

  1. Presentación de CPE Presentación de CPE

Contenidos Educativos Digitales