Comité TIC SEDBOYACÄ

Proyecto de Georreferenciación Educativa 2017

Compartir

EL Sub-proceso TIC de la Secretaría de Educación de Boyacá en el año 2017, viene liderando el Proyecto Piloto de Georreferenciación Educativa, como una iniciativa institucional, transversal, colaborativa que reconoce y resignifica el patrimonio ambiental, histórico-cultural, religioso, económico y turístico, del entorno de 25 Instituciones Educativas Oficiales de la Secretaría de Educación de Boyacá.

El antecedente importante de este proyecto es la conformación del Comité TIC de la Sedboyacá, creado mediante Resolución 762 del 26 de febrero de 2016, integrado por 2 Directivos Docentes de las Provincias de Centro, Occidente y Sugamuxi y 1 DD por cada una de las demás Provincias.

El Señor Secretario de Educación es el presidente y los Directores de Núcleo, responsables del Sub-proceso TIC, son parte de la directiva de este Comité.

El Comité se conformó con el propósito de dinamizar las TIC en las regiones. Por esta razón se inició con sus integrantes el proceso de georreferenciación, contando con la colaboración de entidades consideradas como ALIADAS:

 – CORPOBOYACÁ:

Gracias a la capacitación, asesoría y acompañamiento permanente del Señor Javier Sneider Bautista Bautista. Mg. Comunicación Digital.

– COMUNIDAD OPENSTREETMAP (OSM)

De esta Comunidad se ha recibido capacitación y asesoría de los Profesionales: Leonardo Gutiérrez y Fredy Gámez

  • QUÉ ES OPENSTREETMAP

Es un proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables, lo realiza una gran comunidad de colaboradores que con sus contribuciones al mapa añaden y mantienen datos sobre caminos, senderos, fuentes hídricas, cafeterías, carreteras, sitios de interés turístico y muchas cosas más a lo largo de todo el mundo.

OpenStreetMap valora mucho el conocimiento local. Los colaboradores utilizan imágenes aéreas, dispositivos GPS, mapas y otras fuentes de datos libres para verificar que los datos de OSM sean precisos y estén actualizados.

  • PASOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE GEORREFERENCIACIÓN EDUCATIVA DE LA SEB.
  1. Inscripción de cada uno de los integrantes del Comité TIC en OSM.
  2. Capacitación sobre OSM
  • Toma de datos
  • Subida de datos a los servidores de OpenStreetMap
  • Edición gráfica de los datos
  • Edición alfanumérica de los datos
  1. Descarga de JOSM. Editor Java para OpenStreetMap
  2. Aplicación de diferentes aplicaciones de mapeo como: Mapillary, Field Papers, Maps.me.

Después de la apropiación de los conceptos técnicos los integrantes del Comité TIC comenzaron a aplicarlos en los entornos de sus IE.

Durante todo el año varias instituciones Educativas vinculadas realizaron el proceso de georreferenciación, fortaleciendo sus conocimientos en cada encuentro del Comité TIC, donde se brindó capacitación o asesoría sobre el tema.

  • ENCUENTROS DEL COMITÉ TIC DURANTE 2017.

I Encuentro: 6 de febrero en la IE Carlos Alberto Olano Valderrama del municipio de Belén.

II Encuentro: 6 de marzo en la IE José Cayetano Vásquez del municipio de Ciénega.

III Encuentro: 3 abril en la IE José Acevedo y Gómez del municipio de Monguí.

IV Encuentro: 8 de mayo en la IE Escuela Normal Superior del municipio de Socha.

V Encuentro: 6 de junio en la IE Nueva Generación del municipio de Sáchica.

VI Encuentro: 14 de agosto en el Colegio Salesiano Don Bosco de la ciudad de Duitama.

VII Encuentro: 4 de septiembre en la IE Pío Alberto Ferro Peña de la ciudad de Chiquinquirá.

VIII Encuentro: 2 de octubre en el Punto Vive Digital. Tunja.

IX Encuentro: 10 de noviembre de 2017. IE Técnico Jenesano. Clausura.

Aquí se presentaron resultados de este proyecto liderado por el Comité TIC, el cual se amplió en cada encuentro debido al interés y buena voluntad de sus participantes. Por esta razón, en esta fecha, se hizo el lanzamiento de la COMUNIDAD EDUCATIVA VIRTUAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ.

 El proceso colaborativo realizado hasta este día corresponde a la parte técnica de Proyecto Piloto de Georreferenciación Educativa; en el año 2018 se pretende impactar los aspectos más importantes: el pedagógico y el social, entonces es cuando la transversalidad cobra gran importancia. Cada docente desde sus áreas disciplinar y pedagógica puede aprovechar los logros alcanzados para continuar, responsablemente, promoviendo la documentación y la apropiación de las TIC por parte de la comunidad educativa.